top of page
pintando.jpg

Joaquín Berenguel

Almería 1993

Joaquín Berenguel es pintor, artista multidisciplinar y director del Laboratorio Artístico Arlequín. Nace en la provincia de Almería (1993), lugar donde desde temprana edad se involucra en la creación y, debido a sus inquietudes artísticas, se gradúa en Bellas Artes (2013-2017) y realiza el Máster en Gestión y Producción artística (2017-2019) ambos en la Universidad de Murcia.​

En 2022, se lanza a abrir su propio espacio autogestionando Arlequín Lab, un espacio dedicado a la formación en la creación, liberación y experimentación con múltiples disciplinas plásticas del arte en Almería.

A lo largo de su carrera, se especializó en la pintura como técnica artística, pero en paralelo amplía su paleta de expresión introduciendo elementos como la performance, el arte sonoro o el audiovisual, en pos de pulir y materializar mejor sus ideas cuando así lo requiere.

Desde la interdisciplinariedad artística explora diferentes aspectos de la conducta social actual bajo el efecto de la revolución tecnológico-digital, tratando temas como la identidad en su amplia expresión, la espiritualidad, los nuevos modos de ver, la inclusión de sectores y colectivos invisibilizados a través del colaboracionismo, las relaciones interpersonales dentro de esta inteligencia colectiva o la expansión del ser a través de lo digital.

En el campo pictórico, ha llevado a cabo diversas exposiciones individuales, destacando Crónica No Oficial en Espacio Incógnita (Murcia, 2020) o Est@_Soy_Yo en Galería Alfareros (Almería, 2019). Por otro lado ha participado en numerosas exposiciones colectivas como en Evanescencias en Espacio AB9 (Murcia, 2018), la Exposición Colectiva BBAA en la Fundación Pedro Cano (Blanca, 2017) o en la exposición itineraria de Paisaje UM versus: Sierra de Moratalla, Red Natural 2000 (Murcia, 2017).

En 2024 ha sido seleccionado como "Embajador cultural" de España por el ayuntamiento de Murcia en el proyecto europeo "New Inherit" para desarrollar proyectos sobre la rehabilitación y rehuso de espacios de patrimonio destinados a actividades culturales para la ciudadania, con cursos de capacitación en Berlín, Bruselas y Murcia, lugar donde culminará en el 2025 con un proyecto colaborativo con el Cuartel de Artillería.

Ha sido seleccionado para participar en diversos proyectos colectivos destacando la II Edición de Otra mirada al MUBAM (Museo de Bellas Artes de Murcia, 2017) y Solo Mujer (facultad de BBAA de la Universidad de Murcia, 2017).

 

​Por otra parte ha participado en en numerosos proyectos performativos como con "Encuentro" junto a la actriz Verónica Milán en el Auditorio Maestro Padilla (Almería, 2024), "The Right to be Forgotten" en el Centro Párraga (Murcia, 2018) dentro del laboratorio de performance expandido con Miguel Ángel Melgares,  presentó con “The Hap Collective” una acción performativa en La Juan Gallery en "Acción x m2" (Madrid, 2018). Destaca también su participación en el Workshop Teoría y práctica del performance art con Abel Azcona (Madrid, 2018). Forma parte del "The TACET collective" dirigido por Amber Kay. Fue miembro y co-creador del colectivo FAAK, habiendo realizado diversas acciones artísticas destacando la primera edición de la “Feria Ambulante de Arte Kontemporáneo” en Madrid 2018, y llevando a cabo la conferencia-laboratorio de performance “Invadir antes de ser invadidos” en la Universidad de Murcia (2018). En 2019 es becado para la producción de una performance sonora y audiovisual llamada [ENTER] Virtual performance, cuyo estreno tuvo lugar en febrero de 2019 en el Centro Párraga, Centro de Arte Contemporáneo de Murcia.

 

Actualmente imparte sesiones de creación y pintura en el Laboratorio Artístico Arlequín, espacio dinámico donde se llevan a cabo talleres y exposiciones colectivas apostando y promoviendo el arte local de una manera autosugestionada, fomentando la creatividad a través de una educación no-formal que se adapta tanto a jóvenes como a adultos, promoviendo la inclusión y la colaboración artística. 

A lo largo del 2024 ha explotado su labor muralista incluyendo proyectos notables como el Mural para la gran fachada de la asociación A Toda Vela , así como un mural colectivo realizado junto a jóvenes de la asociación ANDA, integrando la participación inclusiva y comunitaria en su arte. 

Además, Berenguel liderará a mediados de 2025 una intervención artística en el Cuartel de Artillería de Murcia con un proyecto que busca la revitalización cultural de los espacios patrimoniales resumiendo su experiencia como Embajador Cultural en el proyecto europeo "New Inherit".

Simultáneamente, sigue trabajando en silencio en una serie pictórica que explora sus inquietudes personales y que plantea presentar en 2025. Este cuerpo de trabajo promete ser un reflejo íntimo y crítico de su visión artística. 

© 2020. Joaquín Berenguel.

  • Grey Vimeo Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page